El dossier propone conjuntar estudios sobre la documentación, registro, formas mnemónicas y creación de espacios memoriales públicos y privados en la región a partir —pero no exclusivamente— de las dictaduras características de los años 1970 en el cono sur del subcontinente.
Se pretende mostrar un panorama de la creación y transformación de las modalidades de registro y los diversos usos públicos del mismo, que pueden ser jurídicos, de denuncia pública, de movilización social o artísticos y orientarse hacia la justicia y la reparación en casos específicos o el estudio de situaciones generales.
El dossier parte de la noción de que la documentación de las violaciones de derechos humanos permite sentar las bases para castigar a los perpetradores, reparar a las víctimas y construir procesos de memoria que proporcionen garantías para la no repetición y ayuden a forjar una cultura de paz.
El dossier pretende mostrar diversos aspectos de la práctica de documentación de casos, ordenamiento de la información y producción textual o artística para comprender las transformaciones que la historia de la detención-desaparición y la desaparición forzada han mostrado en la zona latinoamericana.
Además, el dossier aspira a sistematizar analíticamente los diversos espacios sociales de documentación y denuncia en casos graves de violencia y primordialmente en la desaparición forzada de personas. Para fines del dossier entendemos el término “documentación” como actividad jurídica, política, artística, y de memorialización de cualquier tipo que tenga como propósito la elaboración del hecho violento y la recuperación de la historia de las víctimas, sus familiares, las organizaciones civiles, los grupos eclesiales, los abogados, historiadores, antropólogos y sociólogos que han trabajado en la documentación de hechos atroces.