Resumen
El populismo y la narrativa contra la corrupción del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han logrado ganarse la confianza de aquéllos que reciben apoyos por programas sociales. Ha ejercido el poder con un total control, al grado de conducir su gobierno hacia el clientelismo derivado del uso político en dichos programas, convirtiéndolo en una estrategia que garantiza el voto. Su administración se conoce como el “gobierno de la mayoría” porque es la militancia del partido, más los beneficiados que participan en el clientelismo. El presente análisis identifica las diferentes formas en las que se ha practicado el clientelismo político por parte de los expresidentes de México desde Carlos Salinas de Gortari hasta el actual gobernante. La metodología utilizada se basa en el método hermenéutico-interpretativo, así como en el método comparativo con diseño no experimental; además, parte del enfoque cualitativo de alcance descriptivo. Los principales resultados muestran que el clientelismo político más exitoso ocurrió con Carlos Salinas de Gortari y Andrés Manuel López Obrador, ya que ejercieron democracias con rasgos autoritarios; los autores revisados reconocen que el que controla el poder es el presidente, no el partido ni otros grupos o élites.
Citas
Al-Jundi, S., Shuhaiber, A., y Al-Emara, S. S. (2022). The effect of political instability and institutional weakness on administrative corruption. Contemporary Economics, 16(2), 168-181. https://ce.vizja.pl/en/issues/volume/16/issue/2
Alarcón Olguín, V. (1995). El PRI en la presidencia de Carlos Salinas de Gortari (un balance sexenal). Estudios Políticos, (6), 11-44. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.1995.6.59586
Auyero, J. (1999). Estudios sobre clientelismo político contemporáneo. ¿Favores por votos? (pp. 12-39). Editorial Losada.
Auyero, J. (2000). Poor People's Politics, Peronist Survival Networks and the Legacy of Evita. Duke: Duke University Press.
Audelo Cruz, J. M. (2004). ¿Qué es clientelismo? Algunas claves para comprender la política en países en vías de desarrollo. Estudios sociales, 12(24), 124-142. https://www.redalyc.org/pdf/417/41751459004.pdf
Aziz, N. A. (2008). El eterno regreso del populismo. Espiral, estudios sobre estado y sociedad, 14(42), 237-240. http://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/1369
Boulding, C., y Holzner, C. (2020). Community organizations and Latin America's poorest citizens: Voting, protesting, and contacting government, Latin American Politics and Society 62(4), 98-125. https://doi.org/10.1017/lap.2020.17
Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (23), 204-216. https://auroradechile.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26081/27386
Castañeda, R. V. M. (2016). Una investigación sobre la corrupción pública y sus determinantes. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61(227), 103-135. https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/53844
Centro de Investigación para el Desarrollo [CIDAC]. s. f. http://cidac.org/
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [CONEVAL] (2017). Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2016. https://www.coneval.org.mx/EvaluacionDS/PP/CEIPP/IEPSM/Documents/IEPDS_2016.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [CONEVAL]. (2019). El Progresa-Oportunidades-Prospera, a veinte años de su creación. CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/EvaluacionDS/PP/CEIPP/IEPSM/Documents/Libro_POP_20.pdf
Cornelius, W. (2002). La eficacia de la compra y coacción del voto en las elecciones mexicanas de 2000. Perfiles Latinoamericanos, 20, 11-31. https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/303
Corzo, S. (2002). El clientelismo político como intercambio. Instituto de Ciencias Políticas y Sociales.
Diario Oficial de la Federación [DOF] (2020) Programa Sectorial de Bienestar 2020-2024. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5595663&fecha=26/06/2020#gsc.tab=0
Fitz, P., y Reveles Vázquez, F. (2014). Los partidos en la democratización mexicana: logros y conflictos. El Cotidiano, (187), 151-164. https://www.redalyc.org/pdf/325/32531885010.pdf
Flores, H., y Jiménez, A. (2024). Determinantes de la corrupción en México: Aplicación con enfoque bayesiano. Ensayos Revista de Economía, 43(1), 51-82, https://doi.org/10.29105/ensayos43.1-3
Gamallo, G. (2023). Política social en democracia y expansión: expansión y malestar. Bordes, (28), 93-103. https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/1480
Gnimassoun, B., y Massil, J. K. (2019). Determinants of corruption: Can we put all countries in the same basket? The European Journal of Comparative Economics, 16, 239-276.
Gobierno de México (2016). Conoce todo sobre Próspera. https://www.gob.mx/bienestar/es/articulos/conoce-todo-sobre-prospera
Graziano, L. (1975). A Conceptual Framework for the Study Clientelism. Universidad de Cornell. Estados Unidos de Norteamérica.
Hevia de la Jara, F. (2009a). De Progresa a Oportunidades: efectos y límites de la corriente cívica en el gobierno de Vicente Fox. Sociológica, 24(70), 43-81. https://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v24n70/v24n70a3.pdf
Hevia de la Jara, F. (2009b) Contraloría social y control ciudadano en los Programas sociales. En David Gómez Álvarez (coord.). Candados y contrapesos. La protección de programas, políticas y derechos sociales en México y América Latina. (pp. 236-271). ITESO. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/9143/1/pdf_1402.pdf
Hevia de la Jara, F. (2010). Uso político de programas sociales y nuevos intermediarios institucionales: El programa Progresa/Oportunidades en el sur de Veracruz. Desacatos, (34), 119-132. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2010000300008&lng=es&tlng=es
Hilgers, T. (2009). “Who is using whom?” Clientelism from the client's perspective. Journal of Iberian and Latin American Research, 15(1), 51-75. https://spectrum.library.concordia.ca/id/eprint/980962/1/Who%20is%20Using%20Whom.pdf
Holzner, C. A. (2023). Clientelist mobilization and political participation outside of the electoral arena. Revista Latinoamericana de Opinión Pública, 12(1), 41-68. https://doi.org/10.14201/rlop.31164
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020, 21 de mayo). Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019. https://inegi.org.mx/programas/encig/2019/#tabulados
Instituto Nacional Electoral (s. f.). Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones. https://siceen21.ine.mx/home
Kitscheit, H. (2000). Linkages between citizens and politicians in democratic politics. Comparative Political Studies, 33(6/7), 845-879. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/001041400003300607
Levy, S., y Rodríguez, E. (2004). El Programa de Educación, Salud y Alimentación, PROGRESA. En S. Levy (ed.), Ensayos sobre el desarrollo económico y social de México (pp. 181-379). Fondo de Cultura Económica.
López, A. M. (2018, 1 de diciembre). Discurso de Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Gobierno de México. https://www.gob.mx/presidencia/articulos/discurso-de-andres-manuel-lopez-obrador-presidente-de-los-estados-unidos-mexicanos
López, J. C. (2023). Jóvenes Construyendo el Futuro: Un aparato clientelar de un régimen de política social en México. Revista Conjeturas Sociológicas, 11(31), 55-76. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2718
Martínez, M. (2021). La política social de la cuarta transformación en México. Un balance del primer año de gobierno de López Obrador. Revista Española de Ciencia Política, (55). 121-142. https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/78627/64489
Morlino, L. (2010). Introducción a la investigación comparada. Alianza Editorial.
Palmer-Rubin, B. (2022). Evading the Patronage Trap: Interest Representation in Mexico. University of Michigan Press. https://doi.org/10.3998/mpub.12132850
Pedroza, E. A., y Romero, R. R. (2018). Clientelismo político en la gestión pública: Características y consecuencias como forma de dominación política. TELOS, 20(2), 330-355. http://agora.edu.es/servlet/articulo?codigo=6436415
Pérez, A. (2009). El método comparativo y el análisis de configuraciones causales. Revista Latinoamericana de Política Comparada, 3, 125-148. https://politicacomparada.com/ediciones_anteriores/Vol%203,%20Revista%20Lat.%20de%20Pol%C3%ADtica%20Comparada.pdf
Reyes del Campillo, J. (1993). El PRD: Su congreso y la autogestión de su candidato. En L. Valdés (coord.), Elecciones y partidos políticos en México, 1993. (pp. 202-208). Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Rivera Loret de Mola, G. (2017, 16 de agosto). Qué es la corrupción según los mexicanos. Nexos. http://www.nexos.com.mx/?p=33376
Romero, J. J. (2007). Clientelismo, patronazgo y justicia electoral en México. Una lectura institucionalista. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Ruth, S. P. (2016). Clientelism and the utility of the left-right dimension in Latin America. Latin American Politics and Society, 58(1), 72-97. https://doi.org/10.1111/j.1548-2456.2016.00300.x
Schröter, B. (2010). Clientelismo político: ¿Existe el fantasma y cómo se viste? Revista Mexicana de Sociología, 72(1), 141-175. http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2010.001.17794
Secretaría de Bienestar. (2023). Secretaría de Bienestar. https://www.gob.mx/bienestar
Secretaría de Desarrollo Social [Sedesol]. (2017). Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación de PROSPERA Programa de Inclusión Social, para el ejercicio fiscal 2018. Diario Oficial de la Federación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5509738&fecha=29/12/2017#gsc.tab=0
Shepsle, K. (1979). Institutional arrangements and equilibrium in multidimensional voting models. American Journal of Political Science, 23(1), 27-59.
Stokes, S. C. (2007). Political clientelism. En S. Stokes y C. Boix (comps.), Handbook of Comparative Politics (pp. 604-627). Oxford University Press.
Valdez Huerta, A. E. (2021). El ABC de los OIC. Los órganos internos de control en México. Prometeo Ediciones.
Viteri, V. de, y Bjornskov, C. (2020). Constitutional power concentration and corruption: Evidence from Latin America and the Caribbean. Constitutional Political Economy, 31(4), 509-536. https://link.springer.com/article/10.1007/s10602-020-09317-3
Zapata, E. (2016). Clientelismo político. Un concepto difuso pero útil para el análisis de la política local. Estudios Políticos, (49), 167-185. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n49a09
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024