Perseverar, resistir y vivir: hacia una antropología de las resiliencias
PDF
EPUB
HTML

Palabras clave

Antropología
exclusión social
migración
pobreza
resiliencia

Cómo citar

González Varela, S. (2025). Perseverar, resistir y vivir: hacia una antropología de las resiliencias. Iberoforum. Revista De Ciencias Sociales, 5(2), 1–27. https://doi.org/10.48102/if.2025.v5.n2.354

Métrica

Resumen

El objetivo de este artículo es proponer algunos elementos constitutivos de lo que se podría llamar una antropología de las resiliencias. Basado en el análisis comparativo de situaciones de adversidad social como la pobreza, la marginación, la movilidad y la migración de personas, el texto argumenta que los sujetos en situaciones de exclusión son capaces de resistir a dicha opresión por medio de actos de resiliencia cultural, que, aunque los desgastan física y psicológicamente, representan actos de agencia subjetiva (muchas veces de forma disgregada y sin fines políticos definidos) contra la precariedad y la vulnerabilidad producto de las normas hegemónicas impuestas por los Estados nación. El artículo reflexiona sobre la posibilidad de extender el concepto “resiliencia” a situaciones generales de adversidad en la vida cultural urbana, en la que los individuos y colectivos enfrentan tragedias, injusticias e infortunios en sus vidas cotidianas. Finalmente, el texto describe las ambigüedades y contradicciones del concepto resiliencia convertir al sujeto también en un instrumento utilizado por el poder hegemónico para someter a las personas y mantenerlas en situaciones de explotación laboral. 

https://doi.org/10.48102/if.2025.v5.n2.354
PDF
EPUB
HTML

Citas

Adler de Lomnitz, L. (1975). Cómo sobreviven los marginados. Siglo XXI.

Augé, M. (2000). Los no lugares. Espacios del anonimato. Para una antropología de la sobremodernidad. Gedisa.

Bourgois, P. (2015). Culture of poverty. International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences [vol. 18] (pp. 719-721). Elsevier.

http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-08-097086-8.12048-3

Cambridge University Press. (2024). Resilience. Cambridge English-

Spanish Dictionary. https://dictionary.cambridge.org/dictionary/

english-spanish/resilience

Cyrulnik, B. (2005). Los patitos feos. La resiliencia. Una infancia infeliz no determina la vida. Gedisa.

Cyrulnik, B. (2007). La maravilla del dolor. El sentido de la resiliencia. Granica.

Deleuze, G., y Guattari, F. (2002). Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. Editorial Pre-Textos.

Durkheim, É. (2003). Las formas elementales de la vida religiosa. Alianza.

Fanon, F. (1983). Los condenados de la tierra. Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20. https://doi.org/10.2307/3540551

Funahashi, D. A. (2023). Untimely Sacrifices: Work and Death in Finland. Cornell University Press.

Fusaro, D. (2022). Odio la resilienza. Contro la mistica della soportazione. Rizzoli.

Gilroy, P. (1993). The Black Atlantic. Modernity and Double Consciousness. Harvard University Press.

Graeber, D. (2018). Trabajos de mierda: Una teoría. Ariel.

Gruner, W. (2017). Defiance and protest: A comparative microhistorical reevaluation of individual Jewish responses to Nazi persecution. En C. Zalc y T. Bruttmann (eds.), Microhistories of the Holocaust (pp. 209-226). Berghahn Books.

Jackson, M. (2013). The Wherewithal of Life: Ethics, Migration, and the Question of Well-Being. University of California Press.

Hannerz, U. (1998). Conexiones transnacionales. Cultura, gente, lugares. Cátedra.

Khosravi, S. (2010). “Illegal” Traveller: An Auto-Ethnography of Borders. Palgrave Macmillan.

Langer, L. (1991). Holocaust Testimonies: The Ruins of Memory. Yale University Press.

Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos: Ensayo de antropología simétrica. Siglo XXI.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: Una introducción a la teoría del actor-red. Manantial.

Lewis, O. (2010). Antropología de la pobreza: Cinco familias. Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1959).

Lewis, O. (2012). Los hijos de Sánchez: Autobiografía de una familia mexicana / Una muerte en la familia Sánchez. Fondo de Cultura Económica.

Lomnitz, C. (2012). “Prólogo”. En O. Lewis, Los hijos de Sánchez: Autobiografía de una familia mexicana / Una muerte en la familia Sánchez (pp. 7-20). Fondo de Cultura Económica.

Lomnitz, C. (2021). Nuestra América: My Family in the Vertigo of Translation. Other Press.

Lorey, I. (2016). Estado de inseguridad: Gobernar la precariedad. Traficantes de Sueños.

Mead, M. (1972). Blackberry Winter: My Earlier Years. William Morrow & Company Inc.

Merriam-Webster. (2024). Resilience. Merriam-Webster Dictionary.

https://www.merriam-webster.com/dictionary/resilience

Navarrete, F. (2016). México racista: Una denuncia. Grijalbo, Penguin Random House.

Okely, J., y Callaway, H. (eds.) (1992). Anthropology and Autobiography. Routledge.

Povinelli, E. (2002). The Cunning of Recognition: Indigenous Alterities and the Making of Australian Multiculturalism. Duke University Press.

Povinelli, E. (2011). Economies of Abandonment: Social Belonging and Endurance in Late Liberalism. Duke University Press.

Rapport, N. (2003). I am Dynamite: An Alternative Anthropology of Power. Routledge.

Real Academia Española. (2024). Resiliencia. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/resiliencia

Salazar, N., y Jayaram, K. (eds.) (2016). Keywords of Mobility: Critical Engagements. Berghahn Books.

Sassen, S. (1999). Guests and Aliens. The New Press.

Sassen, S. (2000). Cities in a World Economy. Fine Forge Press.

Scheper-Huges, N. (1997). La muerte sin llanto: Violencia y vida cotidiana en Brasil. Ariel.

Scott. J. (1985). Weapons of the Weak: Everyday Forms of Peasant Resistance. Yale University Press.

Scott. J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. Era.

Stoller, P., y Olkes C. (1987). In Sorcery's Shadow: A Memoir of Apprenticeship Among the Songhay of Niger. The University of Chicago Press.

Tec, N. (2013). Resistance: Jews and Christians Who Defied the Nazi terror. Oxford University Press.

Turner, V. (1985). On the Edge of the Bush: Anthropology as Experience. The University of Arizona Press.

Villa Avendaño, A. (2023). Memorias de esperanza: Las luchas de las mujeres en la guerra civil de Guatemala. Universidad Iberoamericana.

Wagner, R. (2019). La invención de la cultura. Nola editores.

Waterston, A. (2014). My Father's Wars: Migration, Memory, and the Violence of a Century. Routledge.

West, H. (2007). Ethnography Sorcery. The University of Chicago Press.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Sergio González Varela

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.