Resumen
La renovación conceptual de la antropología de los pueblos indígenas de México es una labor que ha sido anunciada demasiadas veces, pero emprendida muchas menos de las necesarias; al grado que ha llegado al punto en el que ya no son suficientes los llamamientos teóricos para introducir en nuestra tradición antropológica paradigmas como la antropología de las ontologías y la cosmopolítica, ni tampoco basta la elaboración de artículos en los que dichas ideas jueguen un papel, sino que resulta indispensable la elaboración, desde cero, de monografías etnográficas que den sustento real a dichos llamados y pongan bastamente en escena dichas ideas, ya sea para sustentarlas, transformarlas o cuestionarlas a través de la experiencia de campo, fundamento inevitable de toda antropología seria.
Citas
Mondragón, C. (2014). Un entramado de islas. Persona, medio ambiente y cambio climático en el Pacífico Occidental. El Colegio de México.
Questa Rebolledo, A. (2017). Dancing spirits. Towards a Masewal ecology of interdependence in the northern highlands of Puebla, Mexico [tesis doctoral]. Universidad de Virginia. https://libraetd.lib.virginia.edu/public_view/q811kj959
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Alonso Rodrigo Zamora Corona