Resumen
Esta emisión se compone de once artículos originales agrupados, como se señalará más adelante, en cuatro bloques temáticos. Además, se incluyeron una traducción, una entrevista, una reseña y un ensayo fotográfico.
Los artículos que presentamos pueden ubicarse en cuatro bloques que corresponden, a grandes rasgos, al estado de la cuestión propio del giro afectivo: 1) la aproximación metodológica; 2) el enfoque de género; 3) el estudio de las emociones y los efectos de éstas en la constitución de actores y procesos políticos, y 4) la generalización analítica de experiencias emocionales. Nótese, por ejemplo, cómo la conformación de estos bloques resulta convergente con las principales líneas de investigación identificadas por Ariza (2021, p. 159) en su revisión sobre el estado del campo de estudio de las emociones en América Latina en los últimos años: a) cambio social, sociabilidad y emociones; b) movimientos sociales y sentimientos; c) migración y emociones; d) trabajo, afectividad y emociones, y e) perspectivas teóricas y proposiciones analíticas.
Citas
Ariza, M. (2021). The Sociology of Emotions in Latin America. Annual Review of Sociology, 47, 157-175. https://doi.org/10.1146/annurev-soc-021021-054653
Bericat, E. (2000). La sociología de la emoción y la emoción en la sociología. Papers. Revista de Sociología, 62, 145-176. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v62n0.1070
García, A., y Sabido, O. (2014). Cuerpo y afectividad en la sociedad contemporánea. Algunas rutas del amor y la experiencia sensible en las Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.
Sabido, O. (2011). El cuerpo y la afectividad como objetos de estudio en América Latina: Intereses temáticos y procesos de institucionalización reciente. Sociológica México, 26(74), 33-78. http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/94
Scribano, A. (2012). Sociología de los cuerpos/emociones. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 4(10), 91-111. https://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/237
Toye, M. (2010). Towards a poetics of love. Feminist Theory, 11(1), 39-55. https://doi.org/10.1177/1464700109355212
Turner, J., y Stets, J. (2005). The Sociology of Emotions. Cambridge University Press.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Marisol López Menéndez, Juan Pablo Vázquez Gutiérrez