La educación universitaria más allá del aprendizaje: Buscando inspiración, creatividad y comunidad en las aulas
PDF
EPUB

Palabras clave

Educación universitaria
inspiración
creatividad
comunidad

Cómo citar

Magazine, R., Díaz González Méndez, C., & Duarte Bajaña, R. (2024). La educación universitaria más allá del aprendizaje: Buscando inspiración, creatividad y comunidad en las aulas. Iberoforum. Revista De Ciencias Sociales, 4(1), 1–19. https://doi.org/10.48102/if.2024.v4.n1.336

Métrica

Resumen

Este artículo presenta resultados provisionales de un proyecto de investigación en curso sobre las relaciones entre educación, comunidad, creatividad e inspiración en una importante universidad privada de la Ciudad de México. Analizamos este ámbito universitario mediante catorce entrevistas a profundidad con profesores y estudiantes, todos relacionados con el área de las Ciencias Sociales. Los entrevistados respondieron preguntas sobre lo que les parecía bien en su experiencia educativa en la universidad y lo que veían problemático y quisieran cambiar. Los hallazgos muestran que el profesorado y alumnado celebran o anhelan una educación que promueva la cercanía entre unos y otros para generar conexiones emotivas con los contenidos de las materias y un ambiente de creatividad e inspiración. Fue evidente la posición crítica de los entrevistados frente a una educación que pone demasiado énfasis en la verticalidad para la transmisión del conocimiento, la planeación y las evaluaciones. Dichos anhelos y críticas no son necesariamente originales: guardan correspondencia con más de un siglo de propuestas de pedagogías activas. Su recurrencia, sin embargo, sugiere la necesidad de repensar los propósitos vitales de la educación universitaria.

https://doi.org/10.48102/if.2024.v4.n1.336
PDF
EPUB

Citas

Coll, C. (2013). La educación formal en la nueva ecología del aprendizaje: Tendencias, retos y agenda de investigación. En J. L. Rodríguez Illera (comp.), Aprendizaje y educación en la sociedad digital. Universitat de Barcelona.

Csikszentmihalyi, M. (2021). Fluir. Kairós.

Dewey, J. (1998). Democracia y educación. Ediciones Morata (Obra original publicada en 1916).

Díaz Barriga Arceo, F. (2006). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. McGraw-Hill Interamericana.

Freinet, C. (2008). La educación por el trabajo: Una fuente de vida. Editorial Humanitas (Obra original publicada en 1949).

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.

García, S. (2014). La evaluación académica: Una asignatura pendiente. En H. Muñoz (coord.), La Universidad pública en México: Análisis, reflexiones y perspectivas. Seminario de Educación Superior de la UNAM, Porrúa.

Guber, R. (2008). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidós.

Gurdián Fernández, A. (2001). Dimensión política de la evaluación y la acreditación. Revista de Ciencias Sociales, 2-3(92-93), 11-22. https://revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS92_93/01.pdf

Illich, I. (2011). La sociedad desescolarizada. Ediciones Godot Argentina (Obra original publicada en 1971).

Ingold, T. (2018). Anthropology and/as Education. Routledge.

Neill, A. S. (2017). Summerhill. Un punto de vista radical sobre la educación de los niños. Fondo de Cultura Económica (Obra original publicada en 1960).

Shore, C., y Wright, S. (2015). Audit culture revisited: Rankings, ratings, and the reassembling of society. Current Anthropology, 56(3), 421-444. https://doi.org/10.1086/681534

Sisto, V. (2008). La investigación como una aventura de producción dialógica: La relación con el otro y los criterios de validación en la metodología cualitativa contemporánea. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 7(1), 114-136. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/54

Tójar Hurtado, J. C. (2012). Evaluación e innovación: Cambiar la manera de evaluar en la universidad. Paradigma: Revista Universitaria de Cultura, (13), 8-10. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/5066

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Roger Magazine, Carlos Díaz González Méndez, Ricardo Duarte Bajaña

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.