Resumen
La organización administrativa municipal (OAM) y su desempeño ante la pandemia (DAP) debe ser analizada como uno de los aspectos fundamentales para favorecer el control y contención de la pandemia de la COVID-19. En este trabajo, se revisa la percepción de la población en relación con la OAM y su DAP, que deben ser considerados en la realización de programas que favorezcan a la población local en la solución y prevención de este tipo de contingencias sanitarias. El estudio se centra en el municipio de Cochoapa el Grande, en el estado de Guerrero, que, según datos oficiales, se encuentra entre los municipios de la región de La Montaña con los registros más bajos de contagios y muertes de COVID-19; desde las instancias gubernamentales, se afirma que se ha logrado contener la pandemia en esta región; sin embargo, las comunidades argumentan lo contrario.
Citas
Agustín Esteban, R. (2021, 5 de diciembre). Mujeres indígenas de Guerrero reclaman abandono de autoridades. Milenio. https://www.milenio.com/estados/estabamos-mejor-con-pena-aseguran-mujeres-en-guerrero
Álvarez, I. y Caballero, R. (2020, 19 de mayo). En La Montaña de Guerrero, el reto es sobrevivir al coronavirus y al hambre. Pie de Página. https://piedepagina.mx/en-la-montana-de-guerrero-el-reto-es-sobrevivir-al-coronavirus-y-al-hambre/
Auditoría Superior de la Federación (2014). Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014. Municipio de Cochoapa el Grande, Guerrero (Auditoría Coordinada). Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 14-D-12078-14-1215. GF-559. https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2014i/Documentos/Auditorias/2014_1215_a.pdf
Barrera Hernández, A. (2020, 17 de diciembre). Una Montaña sin camas y sin médicos. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/12/16/opinion/016a1pol
Bourdieu, P. (2014). Sobre el Estado. Anagrama.
Cadena, J. (2008). Evaluación del desempeño de los movimientos sociales. En C. Puga y M. Luna (coords.), Acción colectiva y organización. Estudios sobre el desempeño asociativo (pp. 265-303). Universidad Nacional Autónoma de México.
Cadena Inostroza, C. (2004). Administración pública y democracia: El proceso histórico y los obstáculos al cambio. Ciencia ergo-sum, 11(1), 95-104. https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/7922
Camacho, Z. (2013, 20 de enero). Cochoapa El Grande: Entre la miseria y el desprecio. Contralínea. https://contralinea.com.mx/portada/cochoapa-el-grande-entre-la-miseria-el-desprecio/
Camhaji, E. (2020, 19 de septiembre). La doctora que habla mixteco para vencer la pandemia. El País. https://elpais.com/mexico/2020-09-19/la-doctora-que-habla-mixteco-para-vencer-la-pandemia.html
Cervantes, Z. (2022, 25 de mayo). Cancelan la caravana de La Montaña a la CDMX tras reunión de 7 horas con funcionarios estatales. El Sur Acapulco. Periódico de Guerrero. https://suracapulco.mx/impreso/2/cancelan-la-caravana-de-la-montana-a-la-cdmx-tras-reunion-de-7-horas-con-funcionarios-estatales/
Cetron, M. y J. Landwirth (2005). Public health and ethical considerations in planning for quarantine. Yale Journal of Biology and Medicine, 78(1), 325-330. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2259156/pdf/17132339.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020). El impacto del COVID‐19 en los pueblos indígenas de América Latina‐Abya Yala. Entre la invisibilización y la resistencia colectiva. Naciones Unidas. http://repositorio.cepal.org/handle/11362/46543
Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (2022). Estructura administrativa básica municipal. https://copladem.edomex.gob.mx/sites/copladem.edomex.gob.mx/files/files/pdf/Presentaciones/ESTRUCTURA%20ADMVA%20MUNICIPAL.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2020). Informe de pobreza y evaluación 2020. Guerrero. https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Documents/Informes_de_pobreza_y_evaluacion_2020_Documentos/Informe_Guerrero_2020.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2014). Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México. https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/InformesPublicaciones/Documents/Metodologia-medicion-multidimensional-3er-edicion.pdf
Consejo Nacional de Población (2013). Índice Absoluto de Marginación 2000-2010. http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/1755/1/images/IAM_00-04.pdf
Criales, J. (2020, 3 de junio). La letalidad del coronavirus se duplica en los municipios más pobres de México. El País. https://elpais.com/sociedad/2020-06-03/el-lento-y-feroz-paso-del-coronavirus-por-el-mexico-mas-pobre.html
Data México (2022). Coronavirus. México. https://datamexico.org/es/coronavirus
Dirección General de Epidemiología (2022). Datos Abiertos Dirección General de Epidemiología. Gobierno de México. https://www.gob.mx/salud/documentos/datos-abiertos-152127
García Martínez, A. K., Serrano Barquín, R. D., Osorio García, M. y López Carré, E. (2015). Percepción de la comunidad en torno al turismo como factor de desarrollo local. Caso San Pedro Tultepec, México. Turismo y Sociedad, (16), 43-65. https://doi.org/10.18601/01207555.n16.04
Gatica, J. y Alvarado, M. (coords.) (2022, 22 de agosto). Gobiernos municipales, marginación y pandemia en La Montaña de Guerrero [coloquio]. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, México. https://www.youtube.com/watch?v=OkrxfAsP1Uc
Gobierno de México (2020). Índices de marginación por entidad federativa. https://www.gob.mx/conapo/documentos/indices-de-marginacion-2020-284372
Guerrero Cultural Siglo XXI (2020). Municipio de Cochoapa El Grande. Enciclopedia Guerrerense. https://enciclopediagro.mx/indice-municipios/municipio-de-cochoapa-el-grande/
H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de Cochoapa el Grande, Guerrero (2021). Plan de Desarrollo Municipal 2021-2024.
H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de Cochoapa el Grande, Guerrero (2018). Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021.
H. Ayuntamiento Municipal de Cochoapa el Grande, Guerrero (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015.
H. Congreso del Estado de Guerrero (2022). Iniciativa de Ley de Ingresos para el Municipio de Cochoapa el Grande, Guerrero. https://congresogro.gob.mx/legislacion/leyes-ingresos/2022/2022-ley-no.-71-de-ingresos-2022-cochoapa.pdf
H. Congreso del Estado de Guerrero (2021). Iniciativa de Ley de Ingresos para el Municipio de Cochoapa el Grande, Guerrero. https://congresogro.gob.mx/62/legislacion/leyes/ingresos/2021-572-DE%20INGRESOS%202021%20COCHOAPA%20EL%20GRANDE-2020-12-30.pdf
H. Congreso del Estado de Guerrero (2020). Iniciativa de Ley de Ingresos para el Municipio de Cochoapa el Grande, Guerrero. https://congresogro.gob.mx/62/legislacion/leyes/ingresos/2020-370-370%20DE%20INGRESOS%202020%20COCHOAPA-2019-12-20-62.pdf
Hernández Sampieri, R. (2015). Metodología de la investigación. McGraw-Hill, Interamericana Editores.
Ignacio Felipe, E. (2007). Nahuas de La Montaña. Pueblos indígenas del México contemporáneo. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/12553/nahuas_montana.pdf
Infobae (2020, 9 de junio). La realidad de los “Municipios de la Esperanza” libres de COVID: Casi la mitad han salido de la lista. Infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2020/06/09/la-realidad-de-los-municipios-de-la-esperanza-libres-de-covid-casi-la-mitad-han-salido-de-la-lista/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). Panorama sociodemográfico de Guerrero. Censo de Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825197858
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2015). Índice de Marginación 2015 [base de datos]. Sistema Nacional de Información Municipal. http://www.snim.rami.gob.mx/
Martínez Andrade, J. C. (2020, 15 de enero). Cochoapa el Grande: ¿Quién tiene la culpa de la pobreza? Administración Pública CIDE. http://administracionpublica.cide.edu/cochoapa-el-grande-quien-tiene-la-culpa-de-la-pobreza/
Martínez, P. (2021, 1 de septiembre). La Montaña de Guerrero, morir de cara al sol. Este País. https://estepais.com/home-slider/montana-guerrero-morir-cara-sol/
Milenio (2020, 22 de diciembre). Covid en La Montaña [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=K2d2drLTLfA
Milenio Digital (2019, 14 de octubre). Llegan recursos prometidos por AMLO a comunidades de Guerrero. Milenio. https://www.milenio.com/estados/llegan-recursos-prometidos-amlo-comunidades-guerrero
Nicasio González, M. (2004). Procuración de justicia e interlegalidad en un municipio indígena de La Montaña de Guerrero. En M. T. Sierra (ed.), Haciendo justicia: interlegalidad, derecho y género en regiones indígenas (pp. 359-409). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Miguel Ángel Porrúa. http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LIX/haciend_justic.pdf
Ocampo Arista, S. (2021, 16 de enero). Abandonan ante el coronavirus a los indígenas de La Montaña Alta. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/notas/2020/12/21/estados/abandonan-ante-el-coronavirus-a-los-indigenas-de-la-montana-alta/
Puga, C. (2008). Desempeño de asociaciones en esferas sociales distintas. Tres estudios de caso. En C. Puga y M. Luna (coords.), Acción colectiva y organización. Estudios sobre el desempeño asociativo (pp. 9-25). Universidad Nacional Autónoma de México.
Secretaría de Desarrollo Social (2017). Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2017. Guerrero, Cochoapa el Grande (12078). Secretaría de Planeación Evaluación y Desarrollo Regional. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/186651/Guerrero_.pdf
Servicios y Asesoría para la Paz (2020, 14 de mayo). Ante la preocupante vulnerabilidad de pueblos y comunidades frente a COVID-19, organizaciones de la sociedad civil piden un espacio de diálogo. SERAPAZ. https://serapaz.org.mx/ante-la-preocupante-vulnerabilidad-de-pueblos-y-comunidades-frente-a-covid-19-organizaciones-de-la-sociedad-civil-piden-un-espacio-de-dialogo/
Tlachinollan (2021). Derecho a la salud (COVID-19). Centro de Derechos Humanos de La Montaña. https://www.tlachinollan.org/category/desca/derecho-a-la-salud-covid-19/
Tlachinollan (2020, 21 de agosto). Reportaje. Morir de Covid-19 en los pueblos indígenas de México y no contar ni en las estadísticas. Centro de Derechos Humanos de La Montaña. https://www.tlachinollan.org/reportaje-morir-de-covid-19-en-los-pueblos-indigenas-de-mexico-y-no-contar-ni-en-las-estadisticas/
Villela F., S. (2020, 26 de junio). Los municipios de la desesperanza; La Montaña de Guerrero en el contexto de la pandemia. Suplemento Cultural El Tlacuache, (939), 2-6. https://www.inah.gob.mx/images/suplementos/20200626_tlacuache_939.pdf
Weber, M. (2019). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Istmo.
Weber, M. (2014). Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica.