Cartografía de una contra-ciudad: “El rostro oculto del ombligo de la luna”
PDF
EPUB
HTML

Palabras clave

Cartografía
contra-ciudad
pueblos originarios
territorio
zona metropolitana
valle de México

Cómo citar

Mira, A., & Cooperativa Autónoma Cimarronez Anticapitalismo Organizado. (2023). Cartografía de una contra-ciudad: “El rostro oculto del ombligo de la luna”. Iberoforum. Revista De Ciencias Sociales, 3(2), 1–24. https://doi.org/10.48102/if.2023.v3.n2.275

Métrica

Resumen

La entrevista que presentamos a continuación se realizó en marzo de 2022, al oriente de la Ciudad de México.

La intención de plantear un diálogo con la Cooperativa Autónoma Cimarronez Anticapitalismo Organizado (C.A.C.A.O.) es profundizar en el conocimiento desplegado en una de las doscientas sesenta cartografías que han realizado hasta el momento, llamada “El rostro oculto del ombligo de la luna”. Se trata de una cartografía hecha “desde abajo” que da cuenta de un enorme pero invisible volumen —para el pensamiento académico y urbano— de la cantidad y diversidad de la población hablante de lenguas originarias nacionales en el área de la zona metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), “un centro múltiple, un punto central, un pulso, un espacio megadiverso” (Toledo et al., 2018); población que se estima en por lo menos un millón de personas (Toledo Sánchez, 2016). A través de treinta y tres capas y veinticinco secciones, podemos conocer información relativa a la vida social de los pueblos indígenas que habitan esta ciudad, los procesos políticos, económicos y sociales que protagonizan, la identificación de los llamados pueblos y barrios originarios, sus polígonos, además de la toponimia de la ciudad en cincuenta y nueve lenguas originarias y de doscientos sesenta pueblos y localidades. También integra datos sobre indicadores de marginación y pobreza, conflictos territoriales identificados en la ciudad, flora y fauna representativa, lagos ancestrales, vestigios lacustres, patrimonio arqueológico, presencia de policía y milicia.

https://doi.org/10.48102/if.2023.v3.n2.275
PDF
EPUB
HTML

Citas

Toledo Sánchez, J. L. (2016). Territorios de los pueblos originarios y estrategias políticas en torno a la Ciudad de México [tesis de maestría]. Escuela Nacional de Antropología e Historia. https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/tesis%3A2673

Toledo, J., Aquino, L. y Bautista, C. (2018). Mapa final: pueblos originarios. Editorial Ce-Acatl.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Alejandro Mira, C. A. C. A. O.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.