Resumen
El consumo de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) se ha incrementado debido a la actualización y el uso de dispositivos en diferentes actividades cotidianas. Una vez que estos AEE cumplen su ciclo de vida, se convierten en residuos (RAEE) que generan un potencial riesgo para la salud y el ambiente por la toxicidad de sus componentes. México ocupa el segundo lugar en América Latina como generador de estos residuos, lo que propicia que su reciclaje, desmantelamiento y venta sea una actividad para el sustento de núcleos familiares. El objetivo del presente artículo es analizar el proceso de recolección, desmantelamiento y posterior venta de RAEE, enseres domésticos, utensilios y objetos de metal. Para lograr lo anterior, se utilizó una etnografía realizada desde finales de 2020 hasta finales de 2021. Con esta información, se presenta un análisis a partir del concepto de estructura socioecológica del sustento y ubica diacrónica y sincrónicamente el entramado de procesos y decisiones detrás de la recolección, desmantelamiento y comercialización de estos residuos, aportando una discusión sobre la conformación de un sustento tangible y económico y un sustento intangible que genera identidad y cohesión grupal.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales