Percepción de la formación universitaria y expectativas con respecto al trabajo
PDF
EPUB
HTML

Palabras clave

Estudiante universitario
educación superior
mercado de trabajo
educación artística
percepciones
expectativas

Cómo citar

Feregrino , A. (2022). Percepción de la formación universitaria y expectativas con respecto al trabajo: El caso de estudiantes de la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro (LLDyT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Iberoforum. Revista De Ciencias Sociales, 2(2), 1-30. https://doi.org/10.48102/if.2022.v2.n2.242

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar la percepción de la formación universitaria y las expectativas respecto al trabajo de estudiantes del nivel superior bajo una perspectiva de género. La investigación, de corte cuantitativo, se basó en la aplicación de un cuestionario sociológico a la generación de la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro que ingresó a la UNAM antes de la pandemia por COVID-19. Esta indagatoria proporciona una aproximación a los perfiles de las y los estudiantes mediante el análisis de sus características, sus motivaciones para estudiar esta licenciatura, sus percepciones acerca de su formación académica y el hecho de egresar de la UNAM. También, plantea los primeros acercamientos al mundo del trabajo del estudiantado, previos al egreso profesional, y sus expectativas sobre el trabajo y su futuro laboral profesional. Los resultados muestran una percepción positiva de la educación pública que reciben en la UNAM, aunque la expectativa de insertarse exitosamente en el mercado laboral es menor con relación al éxito que consideran que tendrán sus pares de universidades privadas e, incluso, de otras universidades públicas con programas similares. Aun así, mantienen la expectativa de encontrar un trabajo divertido e interesante que les permita mejorar sus condiciones económicas y estatus social.

https://doi.org/10.48102/if.2022.v2.n2.242
PDF
EPUB
HTML

Citas

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (2020). Anuario Estadístico de Educación Superior del ciclo 2019-2020. http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior

Bolaños, A. y Guevara, L. (2017, noviembre). Precarización, emprendimiento y desigualdad de profesionistas en México [Ponencia]. II Congreso Internacional Virtual sobre Desigualdad Social, Económica y Educativa en el Siglo XXI, Universidad Autónoma de Tamaulipas y Universidad de Málaga. https://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2017/desigualdad/48-precarizacion-emprendimiento.pdf

Dirección General de Administración Escolar (2021a). ¿Cómo ingreso a la UNAM? 2020-2021. (Folleto). Universidad Nacional Autónoma de México. http://escolar1.unam.mx/pdfs/licenciatura20212022.pdf

Dirección General de Administración Escolar (2021b, abril 08). Convocatoria. Pase Reglamentado 2021-2022. Ingreso a Licenciatura. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/wp-content/uploads/2021/04/210408-convocatorias.pdf

Dirección General de Orientación y Atención Educativa (2021). Oferta Académica UNAM. Literatura Dramática y Teatro. http://www.oferta.unam.mx/literatura-dramatica-y-teatro.html

Dirección General de Planeación (2021a). UNAM. Egreso. Licenciatura. 2019-2020. https://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2021/disco/xls/026.xlsx

Dirección General de Planeación (2021b). UNAM. Población escolar. Licenciatura. 2020-2021. https://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2021/disco/xls/017.xlsx

Dirección General de Planeación (2020a). UNAM. Egreso. Licenciatura. 2018-2019. https://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2020/disco/xls/026.xlsx

Dirección General de Planeación (2020b). UNAM. Población escolar. Licenciatura. 2019-2020. https://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2020/disco/xls/017.xlsx

Dirección General de Planeación (2019a). UNAM. Egreso. Licenciatura. 2017-2018. https://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2019/disco/xls/026.xlsx

Dirección General de Planeación (2019b). UNAM. Población escolar. Licenciatura. 2018-2019. https://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2019/disco/xls/017.xlsx

Dirección General de Planeación (2018a). UNAM. Egreso. Licenciatura. 2016-2017. https://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2018/disco/xls/026.xlsx

Dirección General de Planeación (2018b). UNAM. Población escolar. Licenciatura. 2017-2018. https://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2018/disco/xls/017.xlsx

Dirección General de Planeación (2017a). UNAM. Egreso. Licenciatura. 2015-2016. https://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2017/disco/xls/026.xlsx

Dirección General de Planeación (2017b). UNAM. Población escolar. Licenciatura. 2016-2017. https://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2017/disco/xls/017.xlsx

Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (s. f.). Convocatoria e Ingreso. https://www.enac-sigae.unam.mx/orientacionVocacional

Esparza, M. y Plata, P. (2016, noviembre). Formación y mercado laboral local: Las restricciones del empleo egresado en economía en Zacatecas [Ponencia]. 21° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Mérida, Yucatán, México. http://ru.iiec.unam.mx/3313/1/213-Esparza-Plata.pdf

Facultad de Filosofía y Letras (2007). Proyecto de Modificación de Plan y Programas de Estudio de la Licenciatura en Literatura Dramática

y Teatro. http://teatro.filos.unam.mx/wp-content/uploads/2019/09/TOMO-I.pdf

Feregrino, A. (2021). Arte, trabajo a distancia y COVID-19 en México. El caso de jóvenes artistas egresados de la licenciatura de Literatura Dramática y Teatro (UNAM). Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 5(11), 1-25. http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25912755/fvcmfdvie

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, e Instituto Nacional de las Mujeres (2019). Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT). Presentación de resultados. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enut/2019/doc/enut_2019_presentacion_resultados.pdf

Kaplan, D. y Piras, C. (2019). Brechas de género en el mercado laboral mexicano: Comparaciones internacionales y recomendaciones de política pública. Revista de Economía Mexicana, (4), 138-165. http://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econmex/04/04DavidKaplan-Claudia %20Piras.pdf

Mc-Guinnes, S. (2006). Over-education in the labour market. Journal of Economic Surveys, 20(3), 387-418. https://doi.org/10.1111/j.0950-0804.2006.00284.x

Moncada, L. (1999). Presentación. En A. Wagner Mesa, De la historia del Colegio de Literatura Dramática y Teatro (pp. 7-9). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2019). Higher Education in Mexico: Labour Market Relevance and Outcomes, Higher, Education. OECD Publishing. https://www.oecd.org/fr/publications/higher-education-in-mexico-9789264309432-en.htm

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2018). La lucha por la igualdad de género: Una batalla cuesta arriba. Resumen ejecutivo. OECD Publishing. https://www.oecd.org/mexico/Gender2017-MEX-es.pdf

Organización Internacional del Trabajo (2021). Informe Mundial sobre Salarios 2020-2021. Los salarios y el salario mínimo en tiempos de la COVID-19. Resumen ejecutivo. https://www.ilo.org/global/research/global-reports/global-wage-report/2020/WCMS_762317/lang--es/index.htm

Organización Internacional del Trabajo (2018). La brecha de género en el empleo: ¿qué frena el avance de la mujer? InfoStories. https://www.ilo.org/infostories/es-ES/Stories/Employment/barriers-women#intro

Reygadas, L. (2004). Más allá de la clase, la etnia y el género: Acciones a diversas formas de desigualdad en América Latina. Alteridades, 14(28), 91-106. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/303

Santoyo, L. y Pacheco, E. (2014). El uso del tiempo de las personas en México según tipo de hogar. Una expresión de las desigualdades de género. En B. García y E. Pacheco (coords.), Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México (pp. 171-214). El Colegio de México, ONU Mujeres, Instituto Nacional de las Mujeres.

Wagner, A. (2015). En torno al Colegio de Literatura Dramática y Teatro. En M. E. Aguirre Lora (coord.), Rememorar los derroteros. La impronta de la formación artística en la UNAM (pp. 113-144). Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Universidad Nacional Autónoma de México.

Wagner Mesa, A. (1999). De la historia del Colegio de Literatura Dramática y Teatro. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.

Weller, J. y Gelderen, M. (2006). Flexibilidad de los mercados de trabajo: Las variables laborales frente al crecimiento económico. En G. Bensunsan (coord.), Diseño legal y desempeño real: Instituciones laborales en América Latina (pp. 45-93). Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Porrúa.

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales