Errores en la estrategia mexicana de Zonas Económicas Especiales 2015-2019
PDF
EPUB
HTML

Palabras clave

Políticas públicas
polos de desarrollo
pobreza
parsimonia administrativa
incertidumbre

Cómo citar

Peláez Herreros, O. (2022). Errores en la estrategia mexicana de Zonas Económicas Especiales 2015-2019. Iberoforum. Revista De Ciencias Sociales, 2(2), 1-32. https://doi.org/10.48102/if.2022.v2.n2.193

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar los errores cometidos en el diseño e implementación del Programa de Zonas Económicas Especiales (ZEE) que se trató de desarrollar en México a partir de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales promulgada en 2016. La revisión de los fundamentos teóricos que dan sustento a la idea de crear polos compensadores en las regiones más rezagadas del país, así como de la normatividad aprobada, permite detectar fallos que impidieron la correcta puesta en funcionamiento del programa y, en última instancia, derivaron en su cancelación en 2019. Se destacan errores de inicio, como la falsa analogía con las ZEE de China (localizadas cerca de centros muy dinámicos, utilizadas como parte de una estrategia comercial y no de desarrollo); así como errores en la implementación, tales como la aprobación de siete ZEE sin comprobar que una sola funcionara, los retrasos en los procesos, la falta de financiamiento para infraestructuras prioritarias, la pérdida de confianza por parte de los inversores o el escaso involucramiento de la población.

https://doi.org/10.48102/if.2022.v2.n2.193
PDF
EPUB
HTML

Citas

Aggarwal, A. (2006). Special Economic Zones: Revisiting the policy debate. Economic and Political Weekly, 41(43/44), 4533-4536.

Appendini, K. y Murayama, D. (1972). Desarrollo desigual en México (1900-1960). En D. Barkin (comp.), Los beneficiarios del desarrollo regional (pp. 61-73). Secretaría de Educación Pública.

Arciniega, Y. (2021, 2 de mayo). Inicia consulta previa del Programa para Desarrollo del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca: Segob. Fortuna: negocios y finanzas. https://revistafortuna.com.mx/2021/05/02/consulta-previa-del-programa-para-desarrollo-del-istmo-de-tehuantepec/

Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (2018a, 24 de septiembre). Lázaro Cárdenas-La Unión. Integrantes del Consejo Técnico. Gobierno de México. https://www.gob.mx/zee/articulos/lazaro-cardenas-la-union-integrantes-del-consejo-tecnico

Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (2018b, 24 de abril). ZEE Puerto Chiapas: Convocatoria a PYMES a participar en programa para empresas de proveeduría. Gobierno de México. https://www.gob.mx/zee/es/documentos/zee-puerto-chiapas-convocatoria-a-pymes-a-participar-en-programa-para-empresas-de-proveeduria

Ayala, C. (2019, 27 de marzo). ZEE, en riesgo de desaparecer. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/estados/ZEE-en-riesgo-de-desaparecer--20190327-0012.html

Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (2016). Zonas Económicas Especiales, marzo 2016 [presentación]. Senado de la República. https://www.senado.gob.mx/comisiones/productividad/reu/docs/presentacion_%20BANOBRAS_020316.pdf

Casilda, R. (2017). México. Zonas Económicas Especiales. Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Alcalá. http://ielat.com/wp-content/uploads/2018/02/DT-104_Ramón-Casilda-Béjar_Web_noviembre-2017.pdf

Cervantes, L. F. (2020, 27 de octubre). Las Consultas Indígenas desde la voz de quienes participan. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. https://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/blog/2020/09/las-consultas-indigenas-desde-la-voz-de-quienes-participan.html

Combes, P. P., Duranton, G. y Gobillon, L. (2011). The identification of agglomeration economies. Journal of Economic Geography, 11(2), 253-266. https://doi.org/10.1093/jeg/lbq038

Comisión del Sur (1991). Desafío para el Sur. Fondo de Cultura Económica.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2021). Medición de la pobreza: resultados de pobreza en México 2020 a nivel nacional y por entidades federativas. https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2020.aspx

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2019). Medición de la pobreza, Estados Unidos Mexicanos, serie 2008-2018. https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza-2018.aspx

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2017a). Resultados de pobreza en México 2016 a nivel nacional y por entidades federativas. https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2016.aspx

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2017b). Anexo estadístico de pobreza a nivel municipio 2010 y 2015.

https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/AE_pobreza_municipal.aspx

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2016). Índice de rezago social 2015 a nivel nacional, estatal y municipal. http://www.coneval.org.mx/Medicion/IRS/Paginas/Indice_Rezago_Social_2015.aspx

Consejo Nacional de Población (2016). Datos abiertos del índice de marginación.

Coraggio, J. L. (1972). Hacia una revisión de la teoría de los polos de desarrollo. Eure, 2(4), 25-39. http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/820

Crane, B., Albrecht, Ch., McKay Duffin, K. y Albrecht, C. (2018). China's special economic zones: An analysis of policy to reduce regional disparities. Regional Studies, Regional Science, 5(1), 98-107. https://doi.org/10.1080/21681376.2018.1430612

Diario Oficial de la Federación (2019, 19 de noviembre). Decreto por el que se abrogan los diversos de Declaratorias de las Zonas Económicas Especiales de Puerto Chiapas, de Coatzacoalcos, de Lázaro Cárdenas-La Unión, de Progreso, de Salina Cruz, de Campeche y de Tabasco publicados el 29 de septiembre y 19 de diciembre, ambos de 2017, y el 18 de abril de 2018. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5579365&fecha=19/11/2019

Diario Oficial de la Federación (2018a, 13 de abril). Convenio de coordinación para el establecimiento y desarrollo de la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos y su área de influencia. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5519292&fecha=13/04/2018

Diario Oficial de la Federación (2018b, 13 de abril). Convenio de coordinación para el establecimiento y desarrollo de la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas-La Unión y su área de influencia. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5519291&fecha=13/04/2018

Diario Oficial de la Federación (2018c, 27 de junio). Convenio de coordinación para el establecimiento y desarrollo de la Zona Económica Especial de Progreso y su Área de Influencia. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5529268&fecha=27/06/2018

Diario Oficial de la Federación (2018d, 28 de agosto). Convenio de coordinación para el establecimiento y desarrollo de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas y su Área de Influencia. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5536061&fecha=28/08/2018

Diario Oficial de la Federación (2018e, 20 de noviembre). Convenio de coordinación para el establecimiento y desarrollo de la Zona Económica Especial de Salina Cruz y su Área de Influencia. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5544215&fecha=20/11/2018

Diario Oficial de la Federación (2018f, 18 de abril). Decreto de declaratoria de la Zona Económica Especial de Campeche. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5519751&fecha=18/04/2018

Diario Oficial de la Federación (2018g, 18 de abril). Decreto de declaratoria de la Zona Económica Especial de Tabasco. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5519752&fecha=18/04/2018

Diario Oficial de la Federación (2017a, 29 de septiembre). Decreto de declaratoria de la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas-La Unión. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5499450&fecha=29/09/2017

Diario Oficial de la Federación (2017b, 19 de diciembre). Decreto de declaratoria de la Zona Económica Especial de Progreso. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5508203&fecha=19/12/2017

Diario Oficial de la Federación (2017c, 19 de diciembre). Decreto de declaratoria de la Zona Económica Especial de Salina Cruz. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5508204&fecha=19/12/2017

Diario Oficial de la Federación (2016a, 1 de junio). Ley Federal de Zonas Económicas Especiales. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5439557&fecha=01/06/2016

Diario Oficial de la Federación (2016b, 30 de junio). Reglamento de la ley federal de zonas económicas especiales. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5443232&fecha=30/06/2016

Domínguez, L. y Brown, F. (2017). Las zonas económicas especiales: Los retos para México. Revista de Economía Mexicana: Anuario UNAM, (2), 188-232. http://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econmex/02/05DominguezBrown.pdf

Facility for Investment Climate Advisory Services (2008). Special economic zones: Performance, lessons learned, and implications for zones development. The World Bank. http://documents.worldbank.org/curated/en/343901468330977533/pdf/458690WP0Box331s0April200801PUBLIC1.pdf

Frick, S. A., Rodríguez-Pose, A. y Wong, M. D. (2019). Toward economically dynamic Special Economic Zones in emerging countries. Economic Geography, 95(1), 30-64. https://doi.org/10.1080/00130095.2018.1467732

Gómez, F. y Molina, E. (2018). Zonas económicas especiales y su impacto sobre el desarrollo económico regional. Revista Problemas del Desarrollo, 49(193), 11-32. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2018.193.61285

Gómez, F., Molina, E., Flores, M. y Gómez, M. J. (2019). Complejidad económica de las zonas económicas especiales en México: Oportunidades de diversificación y sofisticación industrial. Ensayos Revista de Economía, 38(1), 1-40. https://doi.org/10.29105/ensayos38.1-1

González, S. (2019, 24 de abril). Industrializar, el plan para Tehuantepec. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2019/04/24/economia/018n1eco

Greenstone, M., Hornbeck, R. y Moretti, E. (2010). Identifying agglomeration spillovers: Evidence from winners and losers of large plant openings. Journal of Political Economy, 118(3), 536-598. https://doi.org/10.1086/653714

Hausmann, R., Cheston, T. y Santos, M. Á. (2015). La complejidad económica de Chiapas: Análisis de capacidades y posibilidades de diversificación productiva. Center for International Development at Harvard University. https://growthlab.cid.harvard.edu/files/growthlab/files/cid_wp_302.pdf

IDOM, ADHOC y Evercore (2017). 03 Análisis de mercado y demanda potencial ZEE Puerto Chiapas. Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2013). Censo de población y vivienda 2010: Tabulados del cuestionario ampliado. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/

Kanbur, R. y Zhang, X. (1999). Which regional inequality? The evolution of rural-urban and inland-coastal inequality in China from 1983 to 1995. Journal of Comparative Economics, 27(4), 686-701. https://doi.org/10.1006/jcec.1999.1612

Lajugie, J. (1959). Les conditions d’une politique de développement régional pour les pays du marché commun. Revue d'Économie Politique, 69(3), 263-334. https://www.jstor.org/stable/24691304

López, J. A. (2017). Las zonas económicas especiales de México y China. En P. Aróstica y S. Cesarin (eds.), América Latina en la órbita geoestratégica de China: enfoques multidisciplinarios sobre escenarios actuales y desafíos futuros (pp. 233-284). Almaluz.

López, A. (2021, 19 de junio). A más de 2 años de consulta sobre Plan del Istmo, pueblos indígenas esperan respuesta de la 4T a peticiones. El Universal. https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sociedad/mas-de-2-anos-de-consulta-sobre-plan-del-istmo-pueblos-indigenas-esperan-respuesta-de-la-4t

Lopez Obrador (2021, 19 de marzo). Proyecto del Corredor del Istmo de Tehuantepec se blindará contra la privatización: presidente. AMLO. https://lopezobrador.org.mx/2021/03/19/proyecto-del-corredor-del-istmo-de-tehuantepec-se-blindara-contra-la-privatizacion-presidente/

Matías, P. (2021, 26 de mayo). Denuncian simulación de procesos de “consulta libre, previa e informada” en Oaxaca. Proceso. https://www.proceso.com.mx/nacional/2021/5/26/denuncian-simulacion-de-procesos-de-consulta-libre-previa-informada-en-oaxaca-264696.html

Merton, R. K. (1948). The self-fulfilling prophecy. The Antioch Review, 8(2), 193-210. https://doi.org/10.2307/4609267

Movimiento de Regeneración Nacional (2018). Proyecto de nación 2018-2024. Morena. https://drive.google.com/file/d/11B0aNBuVpHB7GDVXhCKdYvVKw7D7Ta-x/view

Myrdal, G. (1979). Teoría económica y regiones subdesarrolladas. Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1957).

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2017). Special Economic Zones, country: Mexico. http://www.innovationpolicyplatform.org/www.innovationpolicyplatform.org/sites/default/files/Mexico_SpecialEconomicZones_0/index.pdf

Perroux, F. (1955). Note sur la notion de pôle de croissance. Économie Appliquée, 7(1-2), 307-320.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2016). Informe sobre desarrollo humano México 2016. Desigualdad y movilidad. https://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/informe-nacional-sobre-desarrollo-humano-mexico-2016.html

Presidencia de la República (2015, 29 de septiembre). Iniciativas del Ejecutivo federal, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales. Gaceta Parlamentaria, 18(4372-VIII). http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2015/09/asun_3276036_20150929_1443659025.pdf

Rodríguez-Castillo, L. (2014). Acción pública y desarrollo social en el sureste de México: La Agenda Chiapas-ONU. Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, 12(2), 163-180. https://doi.org/10.29043/liminar.v12i2.349

Ros, J. (2013). Rethinking economic development, growth, and institutions. Oxford University Press.

Ruiz, C. (2021, 14 de julio). Istmo de Tehuantepec: Proyecto estratégico para el país. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/clemente-ruiz-duran1/2021/07/13/istmo-de-tehuantepec-proyecto-estrategico-para-el-pais/

Sánchez, O. Y. (2018, 25 de abril). Puebla e Hidalgo en la mira de inversionistas. Notimex. https://www.inforural.com.mx/puebla-e-hidalgo-en-la-mira-de-inversionistas/

Secretaría de Economía (2015). Comercio exterior/países con tratados y acuerdos firmados con México. Gobierno de México. https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior-paises-con-tratados-y-acuerdos-firmados-con-mexico

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2021). Programa para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec (PDIT). Proyectos México. https://www.proyectosmexico.gob.mx/proyecto_inversion/programa-para-el-desarrollo-del-istmo-de-tehuantepec-pdit/

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2017a). Dictamen de la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos. Gobierno de México. https://www.gob.mx/zee/documentos/transparencia-focalizada1

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2017b). Dictamen de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas. Gobierno de México. https://www.gob.mx/zee/documentos/transparencia-focalizada1

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2017c). Zonas económicas especiales: el gran proyecto de nación. Gobierno de México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/287342/Libro_ZEE_2017_web.pdf

Transporte XXI (2020, 15 de julio). Top 200, puertos de contenedores del mundo. Transporte XXI. https://www.transportexxi.com/wp-content/uploads/2020/07/Transporte-XXI-SP-Top-Contenedores-2020-web.pdf

Zanela, L. A. (2021, 25 de agosto). CIIT desconoce normatividad, tipos de empresas y estímulos en los Podebi. T21. http://t21.com.mx/maritimo/2021/08/25/ciit-desconoce-normatividad-tipos-empresas-estimulos-podebi

Zeng, D. Z. (2015). Global experiences with special economic zones - with a focus on China and Africa. The World Bank. https://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/Event/Africa/Investing%20in%20Africa%20Forum/2015/investing-in-africa-forum-global-experiences-with-special-economic-zones-with-a-focus-on-china-and-africa.pdf

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales