Resumen
En el último tercio del siglo xx, el centro reflexivo de la sociología es pensar y aludir una realidad distinta a la estructuración de la modernidad. La teoría de la estructuración busca construir una fórmula alternativa, donde tiene particular importancia el concepto de agencia.
En este marco, el artículo propone el concepto de agencia constructiva con base en una reflexión teórica en torno a los términos de agencia, poder, racionalidad, acción social, reflexividad, subjetividad, y empoderamiento. Se realiza una construcción argumentativa a través de un recorrido sobre algunas aportaciones teóricas, principalmente de la sociología y la psicología, explicando que la acción transformadora implica el ejercicio de poder constructivo por la conjunción consciente de las dimensiones internas del sujeto, relacional y generativa. Nuestro objetivo último es delinear las características de la conformación de una agencia constructiva mediante la detección de los principales factores subjetivos y sociales del proceso de empoderamiento.
El interés epistemológico es aportar, desde una perspectiva interdisciplinaria y hermenéutica, una propuesta conceptual para contribuir al análisis y comprensión de los procesos de agencia colectiva y de empoderamiento de organizaciones y comunidades que han logrado transformar sus procesos de interrelación y estructuración social para beneficio común.